sábado

Talleres anteriores

Luís Castelo

Del laboratorio oscuro al laboratorio claro:
El paso de lo químico a lo digital en fotografía

Sample Image





Por Fátima García


La fotografía ha estado basada históricamente en la alteración o reacción de ciertos productos químicos en presencia de la luz. De hecho, este aspecto sigue estando vigente de forma mayoritaria en los materiales fotográficos que utilizamos actualmente.

Pero lo cierto es que, cada vez más, tenemos la necesidad de pasar nuestras imágenes fotográficas tradicionales a sistemas digitales o bien estamos trabajando ya directamente con cámaras digitales.

Los problemas surgen cuando queremos controlar este tipo de imágenes digitales de forma que podamos asegurar los mejores resultados a la hora de copiarlas, de mandarlas a una imprenta o de “colgarlas” en nuestra web.

Este curso pretende establecer puentes entre los procesos fotográficos tradicionales y las nuevas técnicas digitales. Vamos a sustituir, lo queramos o no, el tradicional “laboratorio oscuro” por el nuevo “laboratorio claro”.

Aprenderemos a utilizar y gestionar el color para asegurarnos unos resultados fiables y constantes. A explorar y preparar archivos digitales para un óptimo copiado con impresoras de inyección de tinta pigmentada obteniendo copias más estables que con cualquier otro proceso fotoquímico tradicional.

Aprenderemos a manejar las herramientas para controlar la densidad, contraste, tono y saturación de las fotografías. Trataremos también los métodos de impresión digital más actuales como los sistemas de copiado digital láser (Lambda o Lightjet).

En definitiva, la implantación del mundo digital hace que nos veamos abocados al conocimiento de las nuevas herramientas y terminología para poder desarrollar nuestro trabajo del mejor modo posible. Aunque a primera vista nos pueda parecer un mundo extraño y diferente nos vamos a encontrar con similitudes e incluso formas de trabajo similares a las tradicionales pero más cómodas rápidas y limpias.

No hay comentarios: